Rendición de Cuentas del IPA 2024

Este 2024 ha sido un año de grandes logros, y desde el instituto paraguayo de artesanía, estamos orgullosos de poder compartir un resumen detallado de nuestras acciones. En marzo de este año, fue aprobada la primera Política Nacional de Artesanía, una hoja de ruta que nos permitirá posicionar a la artesanía como pieza central del desarrollo sostenible de Miles de paraguayas y paraguayos a partir de su contribución a la economía, la cultura y el ambiente. En el marco del modelo de gobernanza de la Política Nacional de Artesanía, se conformó la mesa interinstitucional de trabajo, en la que participaron activamente más de 15 instituciones a lo largo del año, siendo grandes aliados en el desarrollo de diferentes acciones.

Desarrollamos el 2do Foro Nacional de Artesanía, un espacio de formación, diálogo e intercambio con el objetivo de escuchar las voces de más de 220 maestras y maestros artesanos, lideres comunitarios y gestores culturales de todo el país, tomando cada palabra como pieza fundamental de nuestra hoja de ruta. En el marco de nuestras acciones misionales, el Registro Nacional de Artesanos ha incorporado 1274 artesanos, de los cuales el 76% son mujeres, 13 son asociaciones de artesanos y 25 son nuevas empresas que comercializan artesanía. Durante el 2024, el IPA ha brindado más de 32.000 servicios de asistencia técnica a la comunidad artesanal en nuestro país, entre ellos se encuentran los 1089 participantes certificados de los diferentes espacios de nuestro programa de formación en saberes artesanales, desarrollados en 21 localidades, de 11 departamentos del País. Además, se han registrado 60 nuevos instructores externos, maestros artesanos que hoy tienen la posibilidad de impartir cursos y talleres a través de la certificación de sus competencias en su ocio artesanal.

Las diferentes oficinas regionales han brindado 12.582 asistencias técnicas a artesanas y artesanos, en apoyo a la mejora de la producción, formación e inclusión financiera, formalización, apoyo en proyectos y acciones interinstitucionales, apoyo en jornadas de salud oftalmológica, y asistencia en canales de comercialización.

Durante el año 2024, hemos disponibilizado 88 espacios de comercialización o ferias de artesanías, accesibles y al alcance de todas y todos los artesanos del país. Esto ha redituado en un total de 1.886.999.500 guaraníes declarados por los beneficiarios, quienes han contado con el apoyo de nuestra institución y de nuestros aliados, con traslados, hospedajes y alimentación en la gran mayoría de los casos. Estos espacios de comercialización sumado a otros espacios gestionados por los propios artesanos y a los que hemos apoyado con apoyo logístico y de traslados, suman 4.821 artesanos beneficiados en el año. Además, 2.003 artesanos se han beneficiado con el apoyo logístico realizado por los móviles institucionales que no han parado un solo día.

Las escuelas de Salvaguarda son parte esencial de nuestro compromiso por el rescate y la permanencia de las técnicas emblemáticas de la artesanía paraguaya, este 2024 a través de ellas se ha brindado asistencia en turismo vivencial, charlas, webinars, conversatorios, consultas técnicas académicas y apoyo a proyectos, para 1.485 personas. Así también se han entregado 7 declaratorias de técnicas emblemáticas para la artesanía paraguaya “TEPA”, y 10 maestros artesanos han recibido el reconocimiento del gobierno “Medalla al Mérito Maestros Artesanos”, junto con un incentivo económico por su dedicación y compromiso con nuestra cultura. En el marco de las diferentes convocatorias del Fondo para la Artesanía Paraguaya (FAP), hemos brindado asistencia técnica personalizada a 931 personas, de las cuales han sido adjudicados de forma directa 47 ganadores a diferentes convocatorias de proyectos y premios, dejando un total de 396.671.000gs.

A través de nuestros canales de comunicación, se han posteado y compartido 9.367 publicaciones, sumando 41.688 seguidores orgánicos en nuestras diferentes plataformas de redes sociales, quienes interactúan y apoyan la promoción del trabajo de la artesanía popular e indígena de Paraguay.

La artesanía ha sido protagonista en diferentes campañas trascendentales, como por ejemplo “Una Guarania de Navidad”, en la que pudimos disfrutar de la belleza y todo el potencial de nuestra cultura y nuestra identidad. Entre las acciones internacionales, la artesanía de Paraguay ha estado presente en Lisboa, Tenerife, Santiago de Chile, Corrientes, Venecia, Cusco, Cuenca, Ciudad de México, Bogotá y Buenos Aires. Entre nuestras acciones más destacadas, hemos sumado a nuestra lista de materiales bibliográficos propios, el libro “Artesanía Paraguaya sostenible”, la guía de bolsillo “Artesanías del Paraguay” en su edición bilingüe, la Reimpresión de los dos volúmenes del material “Nuestra Artesanía para colorear” y el libro “Maestros Artesanos del Paraguay”.

En el año 2024 hemos firmado convenios y formado alianzas con 20 organismos y entidades del Estado, 2 cooperaciones con organismos internacionales y 15 colaboraciones con organizaciones de la sociedad civil. Hemos ejecutado 31 convocatorias de adquisiciones, y obtenido un resultado de 90% en nuestra ejecución presupuestaria.

Así también hemos logrado realizar concursos internos de oposición, que beneficiaron a los funcionarios en su remuneración profesional, hemos fortalecido el desarrollo personal de nuestro equipo junto con el código de ética y código de buen gobierno, además de diferentes capacitaciones técnicas y de seguridad, para poder ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía. Todo esto fue posible gracias a un gran equipo de trabajo, comprometido con el verdadero sentido de servicio, trasparencia y efectividad, cualidades que nos identifican como institución que forma parte del Gobierno del Paraguay. Seguiremos trabajando para brindar un excelente servicio también en este 2025 y posicionaremos cada vez más alto a las Maestras y Maestros Artesanos de Paraguay.

Loading

Etiquetas