Ganadores de la FONDO DE ARTESANÍA PARAGUAYA – 6ta. Edición

El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), en su misión de impulsar el desarrollo de la artesanía en el país, apoyar y proteger a los artesanos y artesanas, desde el 2019, implementó un mecanismo de participación a través de una
convocatoria pública dirigida a organizaciones sin fines de lucro de todo el país, denominada Fondo de Artesanía Paraguaya (FAP), para apoyar proyectos que colaboren al desarrollo de la artesanía nacional.

La Convocatoria FAP brinda apoyo económico a proyectos vinculados a las dimensiones de la Primera Política Nacional de Artesanía (2023 – 2030), ya sean en su dimensión social, institucional, económica, ambiental y/o cultural.
Esta convocatoria es una herramienta de promoción y salvaguarda del patrimonio nacional y se ha convertido en un instrumento fundamental para fortalecer la participación ciudadana en el ámbito de la artesanía.

Es así que luego de la convocatoria presentada en el mes de octubre 2024, tenemos el honor de presentar a los proyectos que fueron seleccionados donde las líneas de financiamiento favorecen a las categorías de Desarrollo y la otra de Inversión.

 

Ganador

CATEGORÍA INVERSIÓN

Asociación al Desarrollo Integral y Sostenible (ADIS)

LOCALIDAD: Caaguazú.

PRESUPUESTO: 83.271.000 Gs.

PROYECTO: “Artesanía Mbya Guaraní Jopoi”.

Apoyar la promoción y comercialización de artesanías de comunidades indígenas Mbya Guaraní de Yhu, Campo 9 y Raúl Arsenio Oviedo a través de la entrega de motocarros y capacitación técnica para mantenimiento, a fin de facilitar la movilidad y acceso a espacios de exposición y venta de artesanías, así como la entrega de pedidos.

 

Ganador

CATEGORÍA DESARROLLO

Estación “A” – Núcleo Cultural

LOCALIDAD: Areguá.

PRESUPUESTO: 63.400.000 Gs.

PROYECTO: “Difusión y puesta en valor de la artesanía de Areguá”.

Promover y difundir la actividad artesanal de Areguá, rescatar las memorias de artesanos/as, generar oportunidades de comercialización y fortalecer la identidad local y la designación de Areguá como Ciudad Creativa de la UNESCO a través de actividades estratégicas que combinan comunicación, intercambios, capacitaciones y comercialización.

 

Desde el IPA, felicitamos a los representantes de los proyectos ganadores e incentivamos a todos a estar pendientes en este año 2025 que mediante los Fondos de Artesanía Paraguaya estaremos convocando.

 

 

Loading

Etiquetas