Reafirmando su compromiso con la promoción de la identidad cultural y el desarrollo del sector artesanal, el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) anuncia la realización de la Feria “ORE” de Artesanía Indígena, un espacio que aglomera artesanía, tradición y encuentro intercultural.
La Feria ORE, que se viene realizando desde el año 2019, y representa un espacio único de visibilización, comercialización y fortalecimiento para los artesanos indígenas del país. En su segunda edición de este año 2025, contará con la participación de representantes de las comunidades de los pueblos: Ava Guaraní, Aché, Paĩ Tavyterã, Mbyá Guaraní, Guaraní Occidental, Enxet Sur, Enlhet Norte, Sanapaná, Nivaclé, Manjui, Maka, Ayoreo, Ishir, Chamacoco y Qom.
El evento tiene como principal objetivo generar oportunidades para fortalecer las estructuras organizativas, potenciar las capacidades productivas y ampliar el acceso a mercados de estas comunidades, contribuyendo así a la mejora de su calidad de vida mediante la valorización de sus saberes ancestrales.
Artesanía, cultura y tradición al alcance de todos
Durante la feria, el público podrá adquirir piezas únicas elaboradas con técnicas tradicionales como:
- Textiles con fibra de caraguatá
- Tallados en madera de palo santo
- Arte plumario
- Cestería indígena
- Y una amplia variedad de productos representativos de la riqueza cultural de cada pueblo originario.
Detalles del evento:
📅 Sábado 2 y domingo 3 de agosto de 2025
🕙 De 09hs a 20 hs
📍 Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333, esquina Mariscal Estigarribia – Asunción)
🎟️ Entrada libre y gratuita
La feria contará también con actividades culturales, atracciones para toda la familia, y un espacio dedicado a la venta de libros y materiales del acervo del IPA, enfocados en el arte y la tradición artesanal paraguaya.
Con esta iniciativa, el IPA continúa promoviendo el respeto, la valoración y la salvaguarda del patrimonio inmaterial de los pueblos indígenas del Paraguay, generando vínculos entre la cultura originaria y la ciudadanía.